Descripción
Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:
-
El curso “Entrenamiento en la Mente Compasiva”, creado por el Dr. Chris Irons y el Dr. Charlie Heriot-Maitland, constituye una adaptación innovadora de la Terapia Centrada en la Compasión, instituida por el Dr. Paul Gilbert.
El curso, con una duración de 8 sesiones, se dirige al aprendizaje y desarrollo de la mente compasiva, teniendo en cuenta que sólo desde la “mente compasiva” es posible:
• Responder de forma más equilibrada a los múltiples bucles mentales, a los diferentes estados emocionales (miedo, ansiedad, enfado, culpa, vergüenza, etc.), así como a las distintas manifestaciones de la auto-critica;
• Convertirnos en personas más amables y compasivas, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás;
• Disfrutar de mayor bienestar físico y emocional.
En este sentido, este curso te puede ser útil y beneficioso:• Si tiendes o sueles criticarte habitualmente, cuando cometes un error;
• Si te tratas con mayor dureza que a tus amigo/as o personas queridas;• Si te resulta difícil cuidarte, cuando tienes problemas;
• Si te cuesta permitir que otros, se ocupen de ti, en los momentos difíciles.Cada sesión incluye enseñanza, junto con ejercicios y prácticas experienciales (mindfulness, recuerdo, imaginación, mente compasiva y desarrollo de habilidades), debate en grupo, videos y trabajo escrito. Se enviará el material tras cada sesión para poder practicar entre sesiones.
QUÉ APRENDERÁS
Durante el curso, los participantes aprenderán:
• Cómo nuestras mentes son naturalmente susceptibles a verse capturadas por un círculo vicioso: pensamiento-emoción, negativo.
• Acerca del modelo de los “Tres sistemas emocionales” y cómo muchos de nosotros puede atascarse en un desequilibrio emocional.
• Qué es la compasión, qué atributos ayudan a facilitarla, que puede bloquearla, y cómo podemos entrenar a nuestra mente en ello.
• La compasión puede venir de tres maneras diferentes: hacia otros (compasión para los demás), de otros (compasión de los demás), y hacia nosotros mismos (autocompasión)
• Desarrollo de habilidades para equilibrar las emociones, desarrollando habilidades de Mindfulness y Compasión.
Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades centradas en:
• Mindfulness: experimentaremos el poder de la atención y de la toma de conciencia, y practicaremos una variedad de ejercicios de Mindfulness que pueden ayudar a las personas a desarrollar su estabilidad atencional.
• Respiración: practicaremos como ciertos tipos de ritmos de respiración ayudan a relajar y calmar a nuestro cuerpo, y consecuentemente nuestra mente.
• Compasión: exploraremos cómo desarrollar nuestra “mente compasiva”, a través de una variedad de ejercicios, incluyendo los que implican: recuerdos, imaginación, personificación, emoción y pensamiento.