Descripción
Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:
-
Los últimos avances en investigación psicológica tanto en el ámbito teórico como aplicado han mostrado que la compasión puede ser un proceso activo en la psicoterapia con una eficacia muy significativa especialmente en aspectos transdiagnósticos como la vergüenza y autocrítica, así como en la reducción de amenaza basada en patrones de comportamiento fundamentalmente de tipo evitativo.
La Terapia Centrada en la Compasión (CFT), desarrollada a través de décadas de investigación e innovación por su fundador, el profesor Paul Gilbert y sus colaboradores, constituye el ejemplo más destacable de integración de la psicología evolutiva y del desarrollo, la terapia de conducta, la neurobiología y la
sabiduría perenne con el fin de aportar un enfoque sistemático y científicamente sólido al problema del sufrimiento humano.
Todo este cuerpo de conocimientos ha tomado la forma de un modelo integral de terapia de conducta experiencial que, como evidencia la numerosa investigación publicada, trata con éxito desde la depresión y la ansiedad hasta psicopatologías muy complejas como los trastornos alimentarios, psicosis y trauma.
Para Compassionate Mind España es un gran honor formar parte de la comunidad internacional de la Compassionate Mind Foundation para impartir esta formación en España y ofrecerla en el mismo formato y profundidad con que se imparte en su lugar de origen.
OBJETIVOS
Este seminario introductorio está dirigido a profesionales de la salud mental (psicólogos generales sanitarios, psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos especialistas, enfermeras especialistas en salud mental) que utilizan práctica de Mindfulness y Compasión para mejorar su presencia terapéutica y bienestar personal, así como para diseñar y aplicar intervenciones psicoterapéuticas basadas en Mindfulness y Compasión para sus usuarios, con efectividad y un enfoque eminentemente clínico y científico. Entre los objetivos específicos de esta formación, destacamos:
1. Conocer los orígenes de la CFT y cómo ha sido desarrollada para personas caracterizadas por experimentar vergüenza intensa y elevada autocrítica, y cómo influyen en los diferentes tipos de psicopatología.
2. Familiarizarse con el análisis funcional evolutivo como una forma de comprender los problemas de salud mental.
3. Comprender el proceso de la compasión como un flujo: la compasión que sentimos por los demás; la compasión que recibimos de otros; y la autocompasión.
4. Reconocer cómo diferentes prácticas se enfocan en diferentes elementos de este “flujo” y qué prácticas son útiles en cada foco de la compasión.
5. Aprender a usar la imáginación y otras técnicas para practicar y cultivar la compasión.
6. Tomar conciencia de la importancia de considerar los procesos de cambio teniendo en cuenta la motivación, la formación del self y la identidad compasiva.