¡Oferta!

Curso Presencial: TARTAMUDEZ CENTER: UN ABORDAJE LOGOPEDICO 2.0 El impacto de las comorbilidades en el “design” del tratamiento.

200,00

Agotado

Descripción

La Tartamudez es un trastorno del neurodesarrollo que, debido a su complejidad, genera muchas preguntas entre los logopedas de todo el mundo. Son muchos los retos que surgen en el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención. Cuando al diagnóstico de Tartamudez se le unen otros diagnósticos como el Trastorno de los Sonidos del Habla, el Trastorno del Espectro Autista o otros, los retos también se multiplican. Estudios recientes indican que el 60,32% de los niños que tartamudean tienen al menos una comorbilidad con outro trastorno del neurodesarrollo, lo que puede dificultar o retrasar el diagnóstico; conducir a la necesidad de un mayor tiempo de intervención; a una mayor dificultad para adquirir habilidades y/o generalizarlas; a recaídas más frecuentes y, en consecuencia, a un peor pronóstico. También sabemos que muchos niños con trastornos del neurodesarrollo y, en particular, con varios trastornos comórbidos, tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno de salud mental en el futuro.

Conscientes de estos retos, el equipo del Tartamudez Center decidió desarrollar este curso para compartir nuestra experiencia y conocimientos con todos los logopedas interesados en el tema de la Tartamudez y Comorbilidades.

Este curso marca nuestro regreso a la formación presencial y tiene como objetivo pasar de la teoría a la práctica y permitir a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos, pero también tener la oportunidad de ponerlos en práctica y recibir retroalimentación para que se sientan más seguros en la realización de la terapia con personas que tartamudean y tienen otros trastornos.

 

Objetivos

  1. Conocer otros trastornos del neurodesarrollo y psiquiátricos y suscaracterísticas.
  2. Identificar los signos que pueden indicar la presencia de otros trastornos.
  3. Saber cómo realizar ajustes en el proceso de evaluación con personas quetartamudean y tienen otros trastornos.
  4. Conocer las herramientas de cribado y evaluación que permiten obtenerinformación sobre la interacción entre los diferentes transtornos y realizar una derivación de la forma más adecuada, según sea necesario.
  5. Conocer a los profesionales que intervienen en la evaluación e intervención de personas con diferentes diagnósticos y el papel del logopeda en el trabajo multidisciplinar.
  6. Ser capaz de co-construir con la persona, la familia y otros profesionales un plan terapéutico adecuado a las diferentes características de la persona que tartamudea y tiene otros trastornos.
  7. Saber adaptar los diferentes programas, métodos y técnicas de intervención a las características y necesidades de la persona que tartamudea y tiene otros trastornos y su familia.
  8. Desarrollar un razonamiento clínico que permita la resolución de problemas en el proceso de intervención.
  9. Adquirir herramientas que permitan trabajar de forma más fructífera con el contexto de la persona que tartamudea y tiene otros trastornos (por ejemplo: familia, profesores, otros).

Contenido del curso

Terminología, definiciones y datos epidemiológicos.

  • Tartamudez
  • Otros trastornos de la comunicación (por ejemplo, trastorno del desarrollo del lenguaje; trastorno de los sonidos del habla)
  • Trastorno del Espectro Autista
  • Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad
  • Trastornos de tics
  • Trastornos del desarrollo intelectual

– Etiología multifactorial de la tartamudez y otros trastornos del neurodesarrollo y reflexión sobre los avances científicos más recientes.

– Del trastorno del neurodesarrollo al trastorno psiquiátrico (trastornos de ansiedad).

– Objetivos de la evaluación con personas que tartamudean y presentan signos clínicos de otros trastornos del neurodesarrollo y de la salud mental.

– De los datos de la evaluación al “design” del proceso de intervención.

– Estrategias avanzadas de trabajo con la familia: proceso de evaluación y derivación.

– Proceso de derivación a otros profesionales y trabajo multidisciplinar.   

– Terapia con la persona que tartamudea con comorbilidades (niños, adolescentes y adultos)

– Intervención con el contexto: perspectivas, herramientas, reflexiones.

– Análisis y discusión de casos prácticos ( con vídeos).

Instructor

Cátia Catita

  • Terapeuta del Habla
  • Coordinadora del área infantil del Centro de Tratamiento de Tartamudez (Lisboa). Experiencia de 7 años de en un Centro de Neurodesarrollo.
    Licenciada en Logopedia por la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS).
  • European Fluency Specialist certificada por el Consejo Europeo de Especialistas en Fluidez.
    Especialización Clínica Europea en Trastornos de la Fluidez (Tartamudez y Taquifemia) (ECSF) por la Universidad Thomas Moore (Bélgica).
  • Miembro del Departamento de Fluidez de la Sociedad Portuguesa de Logopedia. Ponente en congresos, seminarios y cursos en el área de los trastornos de la fluidez y otros trastornos del neurodesarrollo a nivel nacional e internacional.
    Formación certificada en métodos y programas de intervención en la Tartamudez.

 

Modalidad

Curso presencial,   que supone un periodo previo  de estudio individual en el que se pretende que el alumno, de forma autónoma, adquiera primero los conocimientos básicos relativos a los temas tratados y, posteriormente, consolide el aprendizaje adquirido. Para ello, el formador proporcionará material de apoyo, a saber, artículos científicos y otras referencias bibliográficas, presentaciones en PowerPoint y/u otros documentos que se consideren relevantes para los objetivos del curso.

Fecha y Horario

16 horas

Fecha : 21 y 22 de enero 2023

Horario: sábado 21: de 10h a 14h y de 15.30 a 19.30h

domingo 22: de 9h a 14h y de 15.30 a 18.30h

Lugar de realización: MADRID

 

 

Dirigido a

Logopedas , Terapeutas del Habla y Fonoaudiólogos.

Diploma

Al finalizar el curso se entregará Diploma acreditado por Scire Formación.

Acreditación sanitaria solicitada.

 

 

Bonificación

Bonificable por la FUNDAE.

Nota: los cursos bonificados no pueden acceder a las ofertas.

 

Créditos Sanitarios

*Acreditación sanitaria solicitada. 

 

¿Alguna duda?