Descripción
Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:
Adquirir los conocimientos referentes al concepto de TEA, su evolución histórica, la concepción actual y las principales teorías explicativas.
.Comprender la forma que los niños con TEA tienen de entender el mundo, las relaciones sociales y cómo interactúan con los demás.
. Profundizar y comprender la relevancia de la Teoría de la Mente en el TEA.
. Ofrecer las herramientas diagnósticas principales en TEA y Teoría de la Mente.
. Planificar estrategias de intervención en Teoría de la Mente para lograr un mejor desarrollo de ésta.
Al finalizar el curso el alumno conocerá en profundidad en qué consiste la Teoría de la Mente, su desarrollo, evaluación y cómo intervenir para lograr su desarrollo y optimización.
Contenido del curso
BLOQUE 1: DE DÓNDE VENIMOS Y A DÓNDE VAMOS
. Breve introducción histórica
. Del DSM I al DSM V: ¿por qué es importante esta evolución?
BLOQUE 2: TEORÍAS DEL AUTISMO ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?
. Teorías explicativas del autismo
. Desarrollo del lenguaje vs. Desarrollo de la Teoría de la Mente
. Profundizamos en la Teoría de la Mente
BLOQUE 3: EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA MENTE
. Pruebas generales de autismo
. Evaluación de la Teoría de la Mente
BLOQUE 4: INTERVENCIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA MENTE: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?
. Diferentes niveles de intervención
. Profesionales implicados: multidisciplinar vs. interdisciplinar
. Metodologías de intervención vs. Objetivos de intervención
. Ontogénesis de la Teoría de la Mente
. Habilidades sociocognitivas y comunicativas tempranas
. Abordaje de la Teoría de la Mente desde diferentes procesos cognitivos: procesos cognitivos básicos, Funciones Ejecutivas (F.E.) y lenguaje.
. Diferentes recursos de intervención en cada proceso cognitivo.
Modalidad
Modalidad online en directo
Presentación de los contenidos del curso.
. Presentación de vídeos.
. Casos prácticos reales.
. Participación activa mediante la generación de debates, participación en encuestas, etc.
. Presentación y búsqueda de recursos de intervención.
Dirigido a
Profesionales del ámbito clínico (psicólogos, logopedas, psicopedagogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, trabajadores sociales, etc.), educativo (orientadores, maestros, etc.) y estudiantes.
Diploma
Al finalizar el curso se entregará Diploma acreditado por Scire Formación.
Ha sido solicitada la acreditación a la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el Sistema Nacional de la Salud.