Dña. Paula Giménez Barriga.
Paula es diplomada y graduada en Logopedia. Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje. Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Con un Máster en Atención Temprana y un Máster en investigación en ciencias
sociosanitarias. Formada en Trastornos deglutorios y disfagia, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario. Complementa su formación con diversas técnicas de rehabilitación para pacientes neurológicos, en disfagia, Basal, PECS, en LSE, en trastornos de la motricidad orofacial y en tDCS.
Es miembro de la ESSD (European Society for Swallowing Disorders) y de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Coordinadora del máster de Intervención Logopédica en el Paciente Neurológico, máster de Intervención Logopédica en Atención temprana y del Posgrado Abordaje logopédico de la Disfagia (Kursia – escuela de formación).
Coautora del libro: Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica. Editorial GiuntiEOS. Coautora del libro: Abordaje de la disfagia pediátrico-Neonatal. Editorial Elservier. Tiene diversas publicaciones en revistas científicas.
Ponente en cursos, congresos y jornadas sobre tratamiento logopédico en alteraciones neurológicas. Y colaboradora y tutora de diversos centros formativos.
Dña. Patricia Murciego Rubio.
Patricia es diplomada y graduada en Logopedia. Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid. Experta en terapia orofacial y miofuncional. Con un Máster en Atención Temprana y un Máster en investigación en ciencias sociosanitarias. Complementa su formación con diversas técnicas de rehabilitación para pacientes neurológicos, en disfagia, Basal, PECS, en trastornos de la motricidad orofacial y en tDCS.
Es miembro de la ESSD (European Society for Swallowing Disorders), ASHA (The American Speech-Language-Hearing Association) y de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.