“Eficacia de la terapia del habla y el lenguaje para niños con disfagia: una revisión sistemática”

El artículo “Efficacy of speech-language therapy for children with dysphagia: A systematic review” es una revisión sistemática publicada en la revista International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology en 2017 por Katarina Eldevik Hågård y colaboradores. El objetivo principal del estudio fue evaluar la eficacia de la terapia del habla y lenguaje en niños con disfagia. Los […]
“Efecto del vendaje neuromuscular en los síntomas de la voz y la calidad de vida en pacientes con disfonía de tensión muscular”.

“Effect of Kinesio Taping on Voice Symptoms and Quality of Life in Patients with Muscle Tension Dysphonia.” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5767438/) Este estudio investigó los efectos del vendaje neuromuscular en los síntomas de disfonía y la calidad de vida en pacientes con disfonía de tensión muscular. Los resultados mostraron que el vendaje neuromuscular tuvo efectos significativos en […]
VENTOSATERAPIA Y LASERTERAPIA EN MOTRICIDAD OROFACIAL 1ª Ed.

El 16 de octubre de 2021, tuvimos el placer de contar con la Fonaudióloga Karina Souza, en el curso de “Ventosaterapia y Laserterapia en Motricidad Orofacial”, curso de 6 horas en el que pudimos conocer las bases teóricas de ambas técnicas y gran contenido práctico, en el que visualizamos el desarrollo ambas técnicas y la […]
Curso: Evaluación e Intervención de la Disfagia Neurógena en el adulto·4ª Edición·

El 2 y el 3 de octubre de 2021 tuvimos el placer de contar con dos grandes especialistas y referentes en el abordaje Logopédico de la Disfagia Neurógena en el adulto, Paula Giménez y Patricia Murciego, Logopedas con una dilatada experiencia en el ámbito clínico y Hospitalario y también como docentes. A continuación os […]
PRÁCTICAS CENTRADAS EN LA FAMILIA Y ENTORNOS NATURALES: MODELO BASADO EN RUTINAS

A continuación os presentamos una propuesta muy interesante sobre PRÁCTICAS CENTRADAS EN LA FAMILIA Y ENTORNOS NATURALES: MODELO BASADO EN RUTINAS. En este documento elaborado por : P. Lozano (Psicólogo), F. Cañete (Psicóloga y Logopeda). Miembros de ACAIT , podrás conocer la evolución del modelo en España y Europa , qué es, de dónde viene […]
TESIS: Análisis empírico de las características formales de los símbolos pictográficos de ARASAAC

Desde Scire Formación queremos compartir la primera investigación comparativa con evidencias científicas sobre la validez y uso de los pictogramas de ARASAAC, llevada a cabo por Elisabetta Bertola y dirigida por Francisco Cabello. RESUMEN: DESCARGAR TESIS
Intervención Logopédica Actualizada en ROTACISMO

En las nueve ediciones del curso: “Intervención Logopédica Actualizada en ROTACISMO”, hemos podido aprender muchísimo, sobre todo conceptos actuales, protocolos de valoración y el método SHUCKER que permite la adquisición del fonema /rr/de una manera fácil y sencilla. Quieres saber qué opinan los alumnos que ya lo han realizado ??? ¿ Quieres apuntarte ?
“Técnicas de Intervención Logopédica en la Disfagia Neurógena · Del papel al plato· 3ª Ed.

En la 3ª Ed. del curso: ” “Técnicas de Intervención Logopédica en la Disfagia Neurógena · Del papel al plato·”, pudimos aprender muchísimo, entre todo, destacamos el razonamiento clínico ante los casos prácticos, las técnicas compensatorias, modificación de la consistencia de los alimentos, las técnicas de incremento sensorial y las técnicas de rehabilitación tanto pasivas […]
“INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN PARÁLISIS FACIALES 1ª ED”.

En la 1ª Ed. del curso: ” “Intervención Logopédica en Parálisis Faciales”, pudimos aprender muchísimo, entre todo, destacamos: el conocimiento del desarrollo normal de las estructuras y funciones orofaciales y las diferentes causas que pueden llevar a una parálisis facial, la utilización de protocolos específicos, los programas y la parte práctica de los casos presentados para […]
“Intervención Miofuncional Orofacial en Alteraciones Respiratorias y SAOS ·2ª EDICIÓN”

En la 2ª Ed. del curso: ” “Intervención Miofuncional Orofacial en Alteraciones Respiratorias y SAOS ·2ª EDICIÓN”, pudimos aprender muchísimo, entre todo, destacamos: reconocer la influencia de las alteraciones del modo respiratorio y de las alteraciones del sueño de causa obstructiva en el desarrollo infantil y desempeño de las funciones orofaciales. Comprender las bases fisiopatológicas asociadas […]