Incorporación de la Acústica a la Rehabilitación de los Trastornos de los Sonidos del habla · TSH ·

100,00

Hay existencias

Descripción

La evidencia clínica ha demostrado que el tratamiento global de los trastornos de los sonidos del habla contribuye a acelerar y a afirmar los avances conseguidos a lo largo de todo el proceso de rehabilitación. El desarrollo de la comunicación oral  tanto cuantitativa como cualitativamente contribuye a la evolución cognitiva y social del individuo. En este aspecto, la inclusión de la acústica en esta terapia colabora  en la maduración del córtex auditivo y en la generalización de las correcciones en el habla.

Este enfoque   está avalado por la experiencia y evidencia clínica centrada en el trabajo del desarrollo del habla en pacientes privados de audición. Los niños  que no presentan estas dificultades no están exentos de otras  de naturaleza auditiva, por lo que la consideración del tratamiento del sonido en base a los errores cometidos  favorece la resolución de los mismos.

Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:

Capacitar al profesional en la acústica aplicada  a los sonidos del habla para tratar las dislalias/ retrasos del lenguaje desde una visión global de tratamiento, en la que la terapia auditiva es un abordaje complementario a otro tipo de intervención.
Objetivos específicos: 
1-      Capacitar a los asistentes para analizar los procesos alterados en la producción de errores en los sonidos del habla.

2-     Proporcionar  nociones y conceptos básicos de acústica aplicados al habla.

3-     Entrenar al  alumno en el análisis auditivo de las alteraciones  fonológicas y evaluación de las mismas.

4-     Enseñar a los asistentes a definir objetivos y planificar estrategias de intervención.

5-     Potenciar el razonamiento clínico para el diseño del plan de tratamiento.

6-    Desarrollar la habilidad de escucha activa como  instrumento clave en la evaluación continua y seguimiento de la terapia.

 

 

Contenido del curso

  1. Trastornos de los sonidos del habla:
  • Relación entre los trastornos más frecuentes y entorno evolutivo.
  • Asociación entre trastornos motores orgánicos/ funcionales y  la presencia de trastornos del sonido del habla.
  • Estadíos del desarrollo del lenguaje oral.
  • Periodos críticos de aprendizaje del lenguaje.
  • ¿Por qué tarda tanto en corregir sus errores?
  1. Acústica aplicada a los fonemas:
  • Interrelación entre la función cognitiva y la acústica del habla: habilidades auditivas
  • Conceptos acústicos básicos: variables del sonido
  • Características acústicas de los fonemas: pistas acústicas
  • Evaluación auditiva de los errores.
  1. Abordaje y estrategias de intervención
  • Según procesos orgánico/funcionales
  • Según alteraciones acústico-cognitivas.
  • Toma de decisiones y objetivos de trabajo.
  1. Discusión y resolución de casos.

Instructor

Rocio Lesmes Cuerda

Nombre y apellidos Mª del Rocío Lesmes Cuerda
Titulación Logopeda y profesora de educación primaria
Especialidades Voz hablada y cantada, audición y sorderas, terapia miofuncional, disfemia y trastornos de fluencia, dislexia y retrasos del lenguaje y patología neurológica.

 

Centro de trabajo          y cargo Gabinete Terapéutico Rocío Lesmes Cuerda- directora.

Complejo Asistencial de Seguridad Social en Soria: Hospitales Virgen del Mirón y Santa bárbara. Logopeda.

Logopeda y  miembro del equipo psicopedagógico del Colegio Ntra. Sra. Del Pilar de Soria.

Modalidad

Este curso se imparte en modalidad online en diferido, lo que permite al alumnado acceder a los contenidos en el momento que mejor se adapte a su disponibilidad. Desde el momento de la inscripción, se podrá acceder libremente a la plataforma durante un mes completo, para visualizar el contenido en el horario deseado, tantas veces como se necesite

La formación está compuesta por contenido teórico y práctico, cuidadosamente diseñado para facilitar la comprensión e integración de los conceptos fundamentales de la acústica aplicados a la intervención logopédica en los trastornos de los sonidos del habla (TSH).

Todo el curso está apoyado por recursos audiovisuales que incluyen vídeos explicativos, demostraciones clínicas y análisis acústicos comentados por la especialista Rocio Lesmes.

Además, el curso incluye material teórico descargable que permite repasar los conceptos clave, consultar esquemas, y aplicar de forma directa lo aprendido en la práctica clínica. Este material ha sido diseñado para servir también como recurso de apoyo en el día a día profesional.

Este enfoque mixto entre teoría y práctica es esencial, dada la complejidad del modelo de intervención basado en el análisis acústico y funcional del habla.

Horario

El curso está compuesto por más de 4 horas y 25 minutos de contenido audiovisual, organizados en varias sesiones grabadas en vídeo con explicaciones prácticas y aplicadas.

A este material se suman 5 horas adicionales destinadas a la lectura del contenido teórico descargable y revisión de la bibliografía recomendada, lo que permite al alumnado consolidar y profundizar en los conocimientos adquiridos.

En total, la formación ofrece más de 9 horas de aprendizaje especializado combinando teoría, práctica clínica y reflexión basada en la evidencia.

 

Dirigido a

Dirigido a logopedas, estudiantes de último curso de Logopedia, fonoaudiólogos y terapeutas del habla interesados en ampliar sus competencias clínicas mediante el uso del análisis acústico aplicado a los trastornos de los sonidos del habla.

Diploma

Al finalizar el curso, el alumnado recibirá un diploma acreditativo emitido por Scire Formación. Asimismo, se ha solicitado la acreditación de esta formación ante la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, estando en trámite su reconocimiento oficial.

Bonificación

Curso BONIFICADO, si eres trabajador dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, este curso puedes bonificarlo. Desde Scire Formación te lo gestionamos.

Nota: los cursos bonificados no pueden acceder a las ofertas.

Para más información puedes escribirnos a: scirebonificacion@gmail.com 

¿Alguna duda?