INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LARINGECTOMÍAS TOTALES Y PRÓTESIS FONATORIAS. CASOS CLÍNICOS

150,00

Descripción

Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:

  • Aplicar procedimientos específicos para explorar, evaluar, intervenir y emitir un juicio diagnóstico sobre los pacientes laringectomizados y con prótesis fonatoria.
  • Analizar, interpretar e integrar los datos de la evaluación para establecer el diagnóstico y la línea base del programa de intervención en los pacientes laringectomizados y con prótesis fonatoria.
  • Conocer y aprender a aplicar los programas de intervención más eficaces y actuales para los pacientes laringectomizados y con prótesis fonatoria.
  • Diseñar, planificar, implementar y evaluar acciones de intervención adaptadas a las condiciones específicas del paciente laringectomizado y con prótesis fonatoria.

 

 

 

 

Contenido del curso

Documentación del curso
Documentos descargables
Conceptos Clínicos
Conceptos clínicos
Evaluación
Laringectomía total: rehabilitación
Laringectomía total: rehabilitación
Erigmofonía
Prótesis laríngeas internas
Prótesis laríngeas externas
EVALUACIÓN 2
Evaluación Laringectomía Total
Intervención
Sesión Modelo de intervención
CASOS PRÁCTICOS · VOZ ERIGMOFÓNICA
PACIENTES LARINGECTOMIZADOS · INTERVENCIÓN 1
PACIENTES LARINGECTOMIZADOS · INTERVENCIÓN 2
PACIENTES LARINGECTOMIZADOS · INTERVENCIÓN 3
PACIENTE LARINGECTOMIZADO · INTERVENCIÓN 4
PACIENTE LARINGECTOMIZADO · VOZ DÉBIL
PACIENTE ERIGMOFONÍA FLUIDA
CASO PRÁCTICO · PRÓTESIS FONATORIA
INTRODUCCIÓN · PRÓTESIS FONATORIA
INTRODUCCIÓN A LARINGOFONO Y PRÓTESIS FONATORIA
PACIENTE · PRÓTESIS FONATORIA
Prueba de conocimientos

Instructor

ROCIO LESMES CUERDA 

Diplomada por la Escuela Universitaria de educación en Soria (Universidad de Zaragoza).

Especialización en Logopedia, U. Complutense de Madrid (I.C.H.)

Licenciada en logopedia por la Universidad De Lieja (Bélgica).

Presidente del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León (CPLCyL 09/013), miembro de AELFA (Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología), AICE (Asociación de Implantados Cocleares de España) y CLC (Colegio de Logopedas de Cataluña) CLC nº 184

LABOR DOCENTE Y PROFESIONAL

Desde 1990 directora de Gabinete Terapeutico en Soria, y desde 1992 el centro presta el servicio de rehabilitación de logopedia al Complejo Hospitalario del SACyL en Soria (concierto laboral).

Docente en cursos trimestrales sobre “Voz profesional para docentes” (desde 1996 a 2002). Escuela del Profesorado en Soria ( Universidad de Valladolid).

Docente en seminarios y conferencias sobre Patología del habla y trastornos del Lenguaje, en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria ( Univ. de Valladolid.).

Docente en la asignatura “Intervención logopédica en deficiencias auditivas”, dentro del curso de especialización en logopedia. Escuela
de Magisterio de Palencia.

Docente en la asignatura de “Formación auditiva y vocal”dentro de la especialización en educación musical, para profesorado deescuelas y colegios públicos . U. de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación. (1998)

Profesor-Tutor, en la formación práctica de alumnos de Audición y Lenguaje de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros, (Universidad de Alcalá de Henares). (1999-2001) Madrid.

Profesora de ISEP – Madrid en Masters de especialización en logopedia, intervención vocal y terapia miofuncional en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vic y Universidad de Oporto.

Profesora del curso Especialista en terapia vocal e Intervención logopédica en la Fundación Instituto de Ciencias del Hombre
(Madrid-).Universidad de Alcalá de Henares.

Atención logopédica en el Colegio Nuestra Sra. del Pilar de Soria.

Responsable del servicio de Rehabilitación logopédica del complejo Hospitalario del SACyL en Soria.

En colaboración con el equipo del centro terapéutico: coordinación del servicio de logopedia en la asociación Parkinson Soria

INVESTIGACIÓN EN CURSO:
.- Desde 1998 en colaboración con el equipo de ORL del Hospital de Santa Bárbara de Soria: Estudio de la influencia de la rehabilitación tubárica en la disminución de las cirugías de drenajes auditivos y moderación de la antibioterapia.

.- Desde 2012 Investigación y desarrollo sobre técnicas vocales asociadas a la coordinación fono-respiratoria (Técnica de Lax-vox)

Modalidad

  • Modalidad online en diferido.
  • Vídeos de clases teóricas y prácticas  con casos clínicos reales, todo ello apoyado de contenido teórico.

Fecha y Horario

  • Dispondrá de dos meses para visualizarlo desde el momento de su compra.
  • 20 horas lectivas.

Diploma

  • El diploma de este curso es emitido, directamente por Scire Formación.

Otras informaciones

Bonificación

Curso BONIFICADO, si eres trabajador dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, este curso puedes bonificarlo. Desde Scire Formación te lo gestionamos.

Nota: los cursos bonificados no pueden acceder a las ofertas.

Para más información puedes escribirnos a: scirebonificacion@gmail.com 

¿ Alguna duda ?