
La Evaluación Endoscópica de la Deglución (FEES) es una técnica instrumental cada vez más extendida en el abordaje de la disfagia. En países como Estados Unidos, la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) contempla expresamente que los speech-language pathologists (SLP), es decir, los logopedas pueden realizar e interpretar esta prueba, siempre que cuenten con la formación y competencia clínica necesarias. La ASHA no exige la presencia de un médico durante el procedimiento, aunque aclara que pueden existir requerimientos específicos según cada estado o centro sanitario.
Sin embargo, en España no existe una normativa clara que regule de forma específica la práctica de la FEES por parte del logopeda. Ante este vacío legislativo, el Consejo General de Colegios de Logopedas de España (CGCL) ha manifestado que la realización de la FEES por logopedas es compatible con el marco competencial actual, siempre que su finalidad sea la evaluación funcional, el seguimiento del tratamiento y la orientación terapéutica, y no con fines diagnósticos médicos exclusivos.
Este posicionamiento se alinea con la realidad clínica internacional, donde el logopeda forma parte activa de los equipos multidisciplinares que abordan los trastornos de la deglución, utilizando herramientas como la FEES para valorar la evolución de la intervención logopédica, implementar estrategias compensatorias y colaborar en la toma de decisiones clínicas.
Por tanto, en el contexto español, la realización de la FEES por parte del logopeda es una práctica emergente, respaldada por evidencia científica y por el marco competencial del profesional, aunque todavía pendiente de una regulación normativa
La segunda edición del Experto en Disfagia Orofaríngea incorpora un módulo exclusivo sobre la Evaluación Endoscópica de la Deglución (FEES).
Esta formación está diseñada para que el logopeda adquiera las competencias necesarias en la Evaluación Endoscópica de la Deglución (FEES), a través de un enfoque teórico y práctico. A lo largo del curso, el profesional no solo accederá a los fundamentos científicos, técnicos y normativos de esta exploración instrumental, sino que también tendrá la oportunidad de realizar prácticas reales supervisadas, utilizando equipos endoscópicos.
Esta formación marca un antes y un después en la intervención logopédica en disfagia, posicionando al profesional al nivel de las exigencias clínicas actuales y aportando una herramienta clave en la valoración y seguimiento de los pacientes con alteraciones deglutorias.
