¡Oferta!

Curso Online: Taping en la primera infancia (0 a 6 años).

200,00

Hay existencias

Descripción

Con este curso pretendemos dotar al alumno de los siguientes conocimientos:

En Logopedia, el área de la Motricidad Orofacial viene desarrollando cada vez más técnicas e instrumentos para lograr un resultado terapéutico más rápido y más efectivo. Uno de esos recursos es el vendaje neuromuscular, también conocido como Kinesio Tape, frecuentemente utilizado por los atletas con el objetivo preventivo y terapéutico de las alteraciones musculo-esqueléticas.

La técnica fue creada en los años 70 por el japonés Kenso Kase, de forma pionera en el medio fisioterápico y que poco a poco está ganando espacio en el ámbito logopédico. El concepto de su utilización está basado en la estimulación tegumentaria, que proporciona estímulos constantes y duraderos en las vías aferentes del córtex sensorial primario, permitiendo una mejor integración del sistema somatosensorial, facilitando una mejor respuesta motora.

Su utilización en Logopedia es algo nuevo y aún poco explorada. Sin embargo, algunos estudios ya demuestran su eficacia en las terapias de alteraciones temporomandibulares (ATM), parálisis facial, apraxias, asimetrías faciales, hipotonía de los músculos de la cara y reeducación respiratoria.

 Han pasado varios años desde que el vendaje neuromuscular comenzara a utilizarse en el ámbito pediátrico. A lo largo de este tiempo, se ha podido comprobar su eficacia en diferentes patologías y pacientes y las aplicaciones han ido evolucionando y adaptándose para conseguir. Las técnicas de vendaje neuromuscular (VNM) pediátricas tienen una entidad propia. No podemos utilizar los vendajes del adulto en el niño. Los pacientes pediátricos tienen unas características anatómicas, fisiológicas e incluso patológicas muy diferentes al adulto, y las técnicas deben adaptarse a estas particularidades.

Sus efectos en pediatría pueden ser benéficos en los casos de hipotonía e hipertonía muscular, alteraciones de deglución, disfagias, disfonías, parálisis facial, respiradores orales, espasmos musculares, postura laríngea, entre otros. Entre todos sus beneficios, podemos observar también, disminución de la sialorrea (babeo) y aumento del control de le deglución de saliva, mejoría en la movilidad y en la postura de la lengua, durante la función de la masticación, deglución y habla, mejoría de la permanencia del sellado labial facilitando la respiración nasal, facilitación en la retracción de la lengua en los casos de protrusión exagerada colaborando en la adecuación muscular y funcional del sistema orofacial cervical.

Mientras tanto, su aplicación aún es de forma indiscriminada y con pocos criterios por parte de algunos profesionales. La aplicación del taping debe ser realizada solamente por terapeutas que estén formados y capacitados, siguiendo criterios específicos y controlados para objetivar su beneficio y evitar posteriores lesiones.

Objetivos

  • Capacitar al logopeda para utilizar la técnica en edad pediátrica
  • Ofrecer conocimientos básicos anatómicos y fisiológicos para la utilización del vendaje neuromuscular.
  • Conocer todas las posibilidades de su aplicación en las distintas alteraciones del sistema orofacial cervical.
  • Establecer criterios para la aplicación del vendaje en la primera infancia.
  • Abordar las indicaciones y contraindicaciones de la técnica en niños.
  • Practicar la aplicación del vendaje en distintas musculaturas orofaciales cervicales.

Contenido del curso

Tipos de vendajes: elástico, hiperelástico, rígido y Cross tape

Principios fisiológicos de los vendajes

Indicaciones y contra indicaciones

Tipos de cortes, tensión y cintas

Aplicación en recién nacidos, bebés y niños:

  • Amamantamiento
  • Deglución, masticación, succión
  • Movimientos mandibulares
  • Postura de lengua y labios, presión intra oral
  • Cólicos
  • Correcciones posturales de cabeza
  • Manejo del complejo hipo-laríngeo
  • Estimulación receptores orales, babeo
  • Apertura y cierre de boca
  • Ventilación nasal

Instructor

Fga Mariana Ferreiro

Titulada Fonoaudióloga por la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA) y Especialista en Motricidad Orofacial por CEFAC, con 22 años de experiencia en el área.
Magister y Doctoranda en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Coordinadora de cursos de Pós graduación en España y Portugal y de cursos de formación permanente en diversos países: Brasil, España, Portugal, Italia, México, Costa Rica.
Idealizadora del Master de Terapia Miofuncional y del Master de Disfagia Orofaringea del hospital Sant Pau de Barcelona. Actuó como coordinadora y docente en ambos durante 6 anos.
Actualmente está a frente del Curso de Especialización en Motricidad Orofacial del Instituto CRIAP de Portugal. Consultora clínica en el Instituto Maxilofacial de Barcelona, España.
Actúa clínicamente en Brasil en el Centro Especialidades Odontológicas (servicio maxilofacial) y Clínica Privada. Participante en pesquisas en el área de la Motricidad Orofacial.
Amplia experiencia en supervisión clínica.
Capacitada en Laserterapia y Dermatoglifia.
Formadora del curso personalizado e individualizado“VIP en Motricidade Orofacial”.
Formadora del curso“Los mejores ejercicios para la Terapia Miofuncional ̈ en el ámbito nacional e internacional. Formadora del curso “Taping para logopedas ̈ en el âmbito nacional e internacional
Formadora del curso “Parálisis Facial – abordaje logopédico”.
Certified Kinesio Taping Practitioner®

Modalidad

Modalidad online:

El curso tiene un total de 12 horas divididas en tres días de clase online presencial, en el que habrá contenido teórico y práctico.

El curso podrá verse en diferido tras el directo, durante un mes.

 

Fecha y Horario

  • viernes 12 de mayo de 19 h a 23 h (4 horas).
  • sábado 13 de mayo de  15h a 19h (4 horas).
  • lunes 15 de mayo  de 19h a 23 h (4 horas).

Dirigido a

Logopedas, Fonoaudiólogos y estudiantes de último curso del Grado de Logopedia.

Diploma

Al finalizar el curso se entregará Diploma acreditado por Scire Formación.

Ha sido solicitada la acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el Sistema Nacional de la Salud.

acreditaciones_cfc.png

Bonificación

Curso BONIFICADO, si eres trabajador dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, este curso puedes bonificarlo. Desde Scire Formación te lo gestionamos.

Para más información puedes escribirnos a: scirebonificacion@gmail.com 

La bonificación no permite acogerse a ofertas. Unknown.png

Otras informaciones

Otras informaciones

*Scire Formación se reserva el derecho de anular la formación si no se completa el número mínimo de plazas. En este caso se devolverá el importe integro de lo abonado.

 

¿ Alguna duda?